¿Cómo abrir una tienda en línea? Consejos y paso a paso para empezar un negocio online

La transformación digital modificó la manera en que nos relacionamos las personas, y también produjo cambios en la forma en que compramos y vendemos servicios y/o productos.

La transformación digital modificó la manera en que nos relacionamos las personas, y también produjo cambios en la forma en que compramos y vendemos servicios y/o productos.

Empecemos por el principio, ¿Qué es una tienda online?

La transformación digital modificó la manera en que nos relacionamos las personas, y también produjo cambios en la forma en que compramos y vendemos servicios y/o productos. 

Una tienda online es un sitio web creado y diseñado para vender mediante el comercio electrónico. En los últimos años, ha crecido exponencialmente la cantidad de personas que compran y venden a través de estos sitios. Esto está directamente relacionado a los beneficios que implican este tipo de tiendas:

  • Podés ofrecer tu mercadería las 24 horas, los 365 días del año. 
  • Las barreras geográficas desaparecen.
  • Los datos provistos por este tipo de plataformas, permiten conocer más a fondo a tu cliente y sus necesidades. 
  • Da visibilidad y mejora la imagen de tu empresa. 

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, si todavía no tenés una tienda online, es hora que pongas manos a la obra. 

Paso a Paso: Cómo empezar una tienda en línea

Antes de comenzar con el paso a paso, es importante aclarar que crear una tienda en línea y vender por internet no es fácil, pero siguiendo estos pasos podrás lograrlo con seguridad. 

Momento cero: Definí una estrategia digital

Antes de comenzar con el armado propiamente dicho, es importante que respondas algunas preguntas. 

  • ¿Por qué querés vender por internet? 
  • ¿Cuáles son tus objetivos de negocio? 
  • ¿Qué recursos necesitas para crear una tienda online?

Una vez que hayas respondido estas preguntas, podrás empezar a definir tu estrategia digital. 

1- Encontrá qué vender:

Antes de arrancar con el armado y la configuración de la tienda online, es necesario preguntarse qué producto o servicio vas a vender. Algunos artículos requieren diferentes servicios logísticos y de soporte. 

2- Conocé a tu público:

Para saber cómo ofrecer lo que estás vendiendo en tu tienda online, es necesario conocer quién es tu público objetivo. Es muy recomendable crear buyers personas para tener sistematizado las cualidades y comportamientos de los usuarios que podrían comprar tu producto. 

3- Creá tu tienda: 

Lo primero que deberás hacer es elegir a través de qué plataforma querés ofrecer tus servicios o productos. Existen distintas opciones como Tienda Nube o Shopify que son muy simples de entender y configurar y cuentan con funciones muy completas. Luego, ya puedes configurar tu tienda online con algunos ajustes básicos como la moneda de tu país, el nombre de tu negocio, etc. 

4- Agregá los productos: 

Ahora sí, llegó el momento de cargar los productos que vas a ofrecer en tu ecommerce. La mayoría de estas plataformas cuentan con un sistema super intuitivo a la hora de cargar tu inventario. Podrás agregar y editar tus productos, añadir varias imágenes del mismo y controlar el stock, etc. En los casos en los que los artículos tienen más de una variante, también podrás administrar las distintas opciones. 

El orden de tu tienda virtual es igual de importante que el de la tienda física. Si la cantidad de productos que ofrecés es mucha, es aconsejable que los ordenes según distintas categorías. 

5- Personalizá tu marca: 

Otro punto a tener en cuenta cuando nos preguntamos cómo abrir tienda en línea, es la personalización de tu tienda para diferenciarte de tu competencia. La creatividad será tu aliada para resaltar entre todos los demás vendedores. La mayoría de las plataformas de ecommerce ofrecen plantillas súper adaptables a tu marca y necesidades.

6- Métodos de pago y envíos: 

En este punto es necesario configurar dos cosas: la pasarela de pago que utilizarás y las formas y tarifas correspondientes al envío

  • Pasarela de pago: Una vez armada tu tienda online, deberás resolver cómo cobrar por tus ventas. En Argentina, la más conocida es Mercado Pago, y la misma te permite cobrar con tarjetas de débito o crédito. Puedes integrar más de una pasarela para que tus clientes puedan elegir la que más les convenga. 
  • Tarifas de envío: Define cuáles serán las formas y los costos de envío. Es muy importante que evalúes en profundidad cuál es el medio de envío más conveniente ya que va a determinar la experiencia de compra de tu cliente. 

7- Optimizá siempre: 

Para que tu tienda online sea exitosa, es fundamental garantizar la facilidad a la hora de usar y navegar por tu ecommerce. Antes de lanzarla, es aconsejable recorrerla como si fueras un usuario. De esta manera, podrás identificar si hay desorden o corroborar que todo funcione y que la información importante esté siempre visible y sea la correcta. 

También te recomendamos que optimices tu tienda para los buscadores SEO, así aparecerás entre las primeras opciones en las búsquedas de Google. 

8- Promocioná tu tienda: 

Al igual que cuando abrimos una tienda física, para empezar a vender necesitamos que los clientes ingresen y vean lo que tenemos para ofrecerles. Para lograr que los usuarios lleguen a tu tienda deberás aliarte con la publicidad digital y un buen plan de marketing. 

Tanto los anuncios de Google como los de Facebook son una gran manera de dar a conocer lo que tenés para ofrecer.

Consigue proveedores de calidad y con los mejores precios con CEG

Cada vez más personas deciden vender por internet, por lo que se puede encontrar un montón de opciones en cuanto a precio y calidad. En CEG, te ayudamos a conectar con las mejores fábricas para que saltees intermediarios y ofrezcas en tu mostrador los mejores productos a precios muy competitivos.