Abriendo puertas: Cómo ser una Pyme inclusiva

En Argentina, la inclusión es un tema cada vez más relevante y las pymes tienen un papel importante en la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas. Te brindamos algunos consejos para que tu pyme sea inclusiva y brinde una mejor experiencia tanto a sus colaboradores como a sus clientes.

Al incorporar estrategias de inclusión en tu negocio, se generan equipos más innovadores, creativos y talentosos. Esto, a su vez, contribuye a mejorar los productos y servicios, atrayendo a clientes diversos. La inclusión fomenta una toma de decisiones más efectiva y construye un ambiente organizacional basado en la diversidad que tiene un impacto positivo en el clima laboral. Asimismo, promueve la productividad, los resultados y la rentabilidad del negocio.

Algunas recomendaciones:

  • Adaptar el espacio físico: Para fomentar la inclusión en tu negocio, resulta fundamental adaptar el espacio físico de manera adecuada. Por eso, el local debería contar con rampas de acceso, baños adaptados y diferentes modos de señalización en formato auditivo o en braille para personas con discapacidad visual, colores contrastantes que indiquen cada espacio y otras maneras.  Estas medidas permitirán que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y moverse de manera segura y cómoda dentro de sus instalaciones. De esta manera, estarás eliminando barreras físicas y promoviendo un entorno inclusivo y acogedor para todos.
  • Capacitaciones: Todo el personal tiene que estar capacitado en cómo tratar a personas con discapacidad y cómo adaptarse a sus necesidades. Eso permitirá que se refuerce la empatía personal y eliminar los prejuicios y diferencias.   Además, es importante que sepan cómo utilizar herramientas de asistencia como intérpretes de lengua de señas o software de lectura de pantalla, entre otros.
  • Escucha activa: La práctica de la escucha activa se vuelve fundamental al habilitar el diálogo a través de diversos canales, tanto con el público consumidor como con los colaboradores de nuestro negocio. Es esencial prestar atención a sus requerimientos y esforzarse por adaptarse a ellos. Al realizar preguntas sobre cómo mejorar su experiencia, se obtiene información valiosa que puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
  • Accesibilidad digital: Asegurate de que tu sitio web cumpla con los estándares de accesibilidad, como etiquetas descriptivas para imágenes, colores de alto contraste y navegabilidad mediante el teclado. Además, ofrece opciones de formato de texto ajustable y subtitulá los contenidos multimedia. Por otra parte, las redes sociales tienen muchas configuraciones para hacer el contenido más accesible, como por ejemplo, subtítulos en vídeos o texto alternativo que describen imágenes cargadas.

En Comprando en Grupo, nos enorgullece poner en práctica valores inclusivos en nuestro negocio. Estamos comprometidos a seguir aprendiendo y mejorando continuamente para brindar experiencias satisfactorias a nuestros clientes y colaboradores.

¡Tu pyme también puede crecer con la inclusión!