La crisis de los contenedores es un fenómeno actual que afecta al comercio en múltiples sentidos. La pandemia ha generado efectos adversos en el comercio internacional y, en la actualidad, estamos viviendo la mayor crisis del transporte marítimo desde la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuáles son los motivos de esta crisis?
Uno de los factores principales que ha provocado esta situación es la escasez de contenedores, que se traduce en la reducción del espacio disponible para trasladar productos desde China a Occidente y en un aumento pronunciado del costo de los fletes internacionales.
Esta crisis no tiene que ver con que no hay una suficiente cantidad de contenedores, sino que los mismos, no se encuentran en donde deberían estar. Algunos barcos llegaron a distintos puertos de América y Europa y se encontraron con la imposibilidad de regresar a Asia debido a las restricciones de la pandemia.
Por otro lado, existen interrupciones en la fluidez del tráfico marítimo como consecuencia de la temporada de tifones, lo que llevó a muchos puertos chinos a cancelar sus operaciones.
Es importante mencionar que 8 de los 10 puertos más activos del mundo se ubican en China y los mismos, se encuentran funcionando a una capacidad mucho menor que antes de la pandemia. Esto generó una congestión de barcos a la espera de desembarcar, creando un cuello de botella en muchos puertos del mundo.
Como consecuencia de lo anterior, se dispararon los precios de los transportes marítimos. A modo de ejemplo, según la BBC, un barco de China a EEUU, en septiembre del 2020 costaba aproximadamente unos USD 4.000, mientras que hoy, cuesta alrededor de USD 20.000. Esto llevó a muchos grandes importadores a alquilar barcos para transportar su mercancía, provocando un aumento del tráfico por esa vía.
Por último, la disminución de la capacidad productiva de las fábricas chinas debido a las medidas tomadas para disminuir los contagios entre operarios. Esta situación se repite en otros países productores como Vietnam e India.
Algunas recomendaciones para salir mejor de esta crisis de contenedores:
- Planificar las compras con anticipación: Es importante prever y detectar la demanda de tus clientes con el fin de abastecerte de manera anticipada. Dada la escasez de productos que sufrirá el país (y el mundo), la importación de mercadería es una excelente oportunidad ya que una vez que la misma se encuentre en sus mostradores, marcará un margen de ganancia en dólares aún mayor.
- Informarse: Es importante estar bien informados para poder tomar decisiones conociendo lo más posible el contexto.
- Solidaridad y cooperación: Son momentos de establecer vínculos solidarios entre colegas.
La pregunta que todos nos hacemos es cuánto durará esto. Según el diario español EL PAÍS, la realidad es incierta, pero se espera que una vez que la situación sanitaria mejore en todo el mundo, las fábricas volverán a completar su capacidad productiva, los puertos trabajarán con normalidad y poco a poco se irá restableciendo la situación.
Te invitamos a leer esta nota que será de mucha utilidad si tenés un negocio: Anticiparse a temporadas, llevar un stock inteligente.