Nuestro país encuentra en el litio una oportunidad para crecer y poder posicionarse estratégicamente como un gran postor de este metal para atraer inversores.
En el suelo de la Puna Argentina se encuentra concentrado un recurso natural esencial para el mundo: el litio, también conocido como “Oro blanco”. Con este metal nuestro país busca posicionarse estratégicamente como uno de los principales productores de Sudamérica.
Según la Secretaría de Minería, Argentina es el cuarto productor mundial del recurso, luego de Australia, Chile y China. Junto a Bolivia y Chile conformamos el “Triángulo de litio”, donde se concentra el mayor caudal del recurso a nivel global: Bolivia con el 23%, Argentina con el 21% y Chile con el 11%, es decir, el 55% de los recursos mundiales de litio.
Es importante saber que Argentina cuenta con la mayor cantidad de proyectos para la explotación del mineral. Algunos que se encuentran en curso y en expansión son: las operaciones activas de Fénix de la empresa Livent, en Catamarca, y el Salar de Olaroz de la empresa Allkem (Fusión de Orocobre y Galaxy Resources), en Jujuy.
¿Qué es lo que lo hace tan importante a este recurso?
La industria electrónica crece exponencialmente día a día. El litio, que se caracteriza por ser un gran conductor de calor y electricidad, es considerado como el metal más eficiente para la producción de baterías de artículos electrónicos de todo tipo.
Desde herramientas hasta vehículos eléctricos, utilizan baterías Ion Litio que son creadas a partir de este metal, junto con minerales como el manganeso, cobalto y níquel. El “oro blanco” es el recurso más buscado para la minería global, por su gran capacidad de duración y resistencia a los ciclos de cargas en los dispositivos tecnológicos.
Sabiendo el potencial de este recurso, desde Comprando en Grupo hemos incorporado este tipo de baterías en nuestra línea de Ion-Litio de Barovo para aprovechar las ventajas que ofrece, tales como:
- Mayor densidad de energía
- Herramientas más livianas
- Más eficiencia
- Ciclo de vida más duradero
- Menos mantenimiento
- Más potencia
- Son más seguras: evitamos el riesgo de una caída al tropezarnos con cables
¿Cómo es el proceso de obtención del litio?
Para la extracción del litio, se comienza con un estudio geológico para determinar el potencial de la zona. Luego, cuando se determina la factibilidad, se llevan los diferentes equipos que se encargan de las tareas de movimiento en el suelo y las diferentes tareas de logística que realizan.
Un dato curioso es que el litio es un mineral que se extrae a partir de salares, por eso para su extracción se utilizan piletones para someter la salmuera a diferentes etapas de evaporación, donde se agregan diferentes elementos hasta alcanzar el metal.
Como último paso, el procesamiento de los compuestos de litio sigue en plantas industriales a través de un proceso químico donde se extraer residuos, hasta alcanzar la pureza deseada.
Para concluir, siendo conscientes de la importancia que tiene este recurso en el país y en el mundo, desde Comprando en Grupo apostamos a la eficacia, calidad e innovación de nuestra mercadería del rubro de herramientas utilizando este tipo de baterías Ion Litio.